

Dra. Sandra Cerda
Neuróloga Infantil y Juvenil
Atención: De 0 a 15 años
Horario
AM: Mar - Mie - Jue
/
Evaluaciones
Modalidad de atención







Dra. Sandra Cerda
Neuróloga Infantil y Juvenil
De 0 a 15 años
AM: Mar - Mie - Jue
/






Evaluaciones
Experiencia Profesional
– Neuróloga infantil con más de 15 años de experiencia, destacándose en hospitales y centros de rehabilitación.
– Obtuvo su título de Médico Cirujano con distinción máxima en la Universidad de Santiago de Chile y completó su especialización en Neurología Pediátrica en la Universidad de Chile. Además, realizó un fellowship en Medicina del Sueño Infantil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
– Posee diplomados y cursos en autismo, neurobiología del desarrollo infantil, educación inclusiva y otros temas relacionados con el neurodesarrollo y la salud infantil. Ha trabajado en diversas instituciones y además ha sido docente en varias universidades y participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Además, es autora de publicaciones científicas en revistas especializadas.
– Miembro de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño y de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia de Chile.
– Su trabajo se centra en el diagnóstico y manejo de trastornos del neurodesarrollo, incluyendo déficit atencional, dificultades de aprendizaje, espectro autista, trastornos del lenguaje, y medicina del sueño infantil.
– Obtuvo su título de Médico Cirujano con distinción máxima en la Universidad de Santiago de Chile y completó su especialización en Neurología Pediátrica en la Universidad de Chile. Además, realizó un fellowship en Medicina del Sueño Infantil en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
– Posee diplomados y cursos en autismo, neurobiología del desarrollo infantil, educación inclusiva y otros temas relacionados con el neurodesarrollo y la salud infantil. Ha trabajado en diversas instituciones y además ha sido docente en varias universidades y participado en numerosos congresos nacionales e internacionales. Además, es autora de publicaciones científicas en revistas especializadas.
– Miembro de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño y de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia de Chile.
– Su trabajo se centra en el diagnóstico y manejo de trastornos del neurodesarrollo, incluyendo déficit atencional, dificultades de aprendizaje, espectro autista, trastornos del lenguaje, y medicina del sueño infantil.
Formación Clínica
• Medicina, Universidad de Santiago De Chile.
• Neurología pediátrica, Universidad de Chile.
• Fellowship Medicina del Sueño Infantil,P. Universidad Católica de Chile.
• Diplomado en Educación Inclusiva y discapacidad,P. Universidad Católica de Chile.
• Diplomado en Neurobiología del desarrollo, Universidad del Desarrollo.