Terapia psicológica para niños con discapacidad motora

Consecuencias sociales en niños con discapacidad motora

Además de hacer frente a sus discapacidades, los niños y niñas discapacitados deben afrontar otras consecuencias sociales como la discriminación, el aislamiento, la falta de inclusión o problemas para acceder a ciertos lugares como transporte público, edificios, etc. Estos factores influyen en el reconocimiento de sí mismo ante el mundo y una adecuada intervención optimiza las probabilidades de que se adapte a su entorno sin una mayor afección emocional.

Debido a lo antes mencionado, la vida de estos niños y niñas se complica aún más, por lo que es fundamental entregarles tratamientos y cuidados especiales desde que aparece la discapacidad.

Importancia de la terapia psicológica en niños con discapacidad motora

La terapia psicológica en niños y jóvenes con discapacidad motora les dota de herramientas fundamentales para desenvolverse socialmente y enfrentar el mundo de mejor manera.

Un modelo de salud centrado en la enfermedad puede no ser suficiente cuando tratamos una discapacidad, esto a causa las personas tienden a variar su capacidad de afrontar y/o ajustarse a nuevos escenarios. Los procesos sociales y de comportamiento son determinantes en el funcionamiento y la calidad de vida de las personas que presentan algún tipo de discapacidad.

La ansiedad infantil o juvenil es una reacción emocional o de comportamiento ante un evento o un cambio estresante identificable en la vida de una persona tanto en niños/as como adolescentes, lo cual se vive como un peligro o una amenaza.

Si esta reacción o dicho evento se hace frecuente es posible que el o la menor genere una patología. La ansiedad que conlleva este miedo se manifiesta de distintas formas: fobia escolar, fobia social, fobias específicas, miedo infundado y exagerado a eventos cotidianos o a la pérdida de las figuras de vínculo como sus padres o amigos cercanos, o bien como ataques de pánico o angustia.

Profesionales terapia psicológica para niños con discapacidad motora

Ps. Katherine Frez

Psicóloga Infantil - Atención de 2 a 15 años

Psicóloga a cargo de proceso de evaluación, preparación y rehabilitación de pacientes quirúrgicos en rizotomia dorsal selectiva.
Experiencia de 10 años en Instituto de Rehabilitación Infantil Teletón.
Experiencia en equipos de atención primaria de salud mental programas y otras patologías. Experiencia como psicóloga educacional

Atención presencial y online
Reserva

Reserva tu hora con un especialista