Ceapsi

WhatsApp

Agendar

Telemedicina

¿Cómo enfrentar la violencia escolar?

Por desgracia este último tiempo se está viviendo y registrando un aumento significativo en los casos de acoso escolar, más concretamente bullying.

Situaciones en la que uno o más niños agreden, intimidan, humillan o acosan a una víctima se han visto con cotidianidad este año y más aún con la reciente vuelta a clases presenciales, luego de una larga cuarentena producto de la pandemia.

Actualmente el bullying es una conducta que se da en todas las culturas del mundo y debido al importante impacto que tiene en la vida del niño es muy importante detectarlo.

Prevenir y abordar la violencia es una responsabilidad y desafío para todos, pues requiere la revisión y transformación de los modos en que se convive cotidianamente.

La violencia escolar es un fenómeno cultural que puede tener diferentes causas y sobre el cual influyen múltiples factores, se caracteriza por el uso ilegítimo de la fuerza y el poder, y tiene como consecuencia el daño a la otra persona, a nivel físico o psicológico.
Al ser un hecho cultural, se entiende que la violencia es transmitida y aprendida, sin embargo esta misma razón abre la posibilidad de enseñar otras formas de relación que sean pacíficas y de prevenir su aparición o uso en la convivencia escolar.
En el ámbito escolar, los conflictos mal resueltos, o que no son abordados a tiempo, o la agresividad descontrolada son motivos que pueden llevar al uso de la violencia como un modo de relación aprendido.

Se han identificado distintas manifestaciones de la violencia escolar. Cada una varía dependiendo del tipo de fenómeno y actores involucrados:

Agresividad: Se refiere a un comportamiento defensivo natural que se utiliza como una manera de enfrentar situaciones del ambiente o de la convivencia que son percibidas como riesgosas o amenazantes.

Agresiones físicas: Se refiere a aquellas peleas que incluyen contacto físico entre los participantes y que surgen debido a alguna diferencia, descontrol o conflicto mal resuelto

Violencia psicológica o emocional: Se refiere al uso de descalificaciones, amenazas, insultos o burlas hacia algún miembro de la comunidad,ya sea de manera presencial o indirecta (por ejemplo, a través de rayados en el baño o en murallas), o de manera virtual (por ejemplo, a través de redes sociales)

Violencia social: Se produce a través de los rumores malintencionados, revelar secretos o aspectos de la vida íntima de las personas, aislar a un miembro del grupo, hablar mal de otras personas

Violencia contra la infraestructura o los espacios escolares: Se trata de aquellos actos en que se produce un daño deliberado al edificio, el mobiliario, materiales, recursos u otros elementos que forman parte del espacio escolar

Acoso escolar: Una de las formas de violencia que más impacto causa en la actualidad es el acoso, conocido también como bullying o matonaje. Ha sido definido como “toda acción u omisión constitutiva de agresión y hostigamiento reiterado, realizada dentro o fuera del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio”

Ciberacoso: Conocido también como ciberbullying, consiste en una forma de violencia similar al acoso escolar, pero que utiliza medios tecnológicos como redes sociales, internet u otros espacios virtuales por lo que su difusión e impacto en todos los involucrados y en la convivencia general de la comunidad es mucho mayor.

«¿Cómo prevenir y abordar la Violencia Escolar?»

La manera más efectiva para enfrentar la violencia escolar es abordarla de manera integral, involucrando a los distintos actores, analizando los variados aspectos y motivaciones de la cultura, la convivencia y el funcionamiento cotidiano del establecimiento, y promoviendo una secuencia de instancias significativas de formación que permitan construir los aprendizajes necesarios para una convivencia pacífica y respetuosa.

Si te ves envuelto en una situación de violencia escolar o tienes un familiar que lo está, no dudes en buscar ayuda profesional. En Centro Médico CEAPSI contamos con especialistas con más de 15 años de experiencia en trabajo con niños(as) y adolescentes, abordaje de casos con depresión infantil, dificultades conductuales, evaluación y tratamiento de situaciones de maltrato grave. Conoce a nuestros profesionales de la salud y reserva una hora online ingresando aquí.