Preguntas Frecuentes – Clínicas

Atenciones, urgencias, diagnósticos, test y especialidades

Recabar antecedentes sobre el paciente, consensuar el motivo de consulta, establecer la forma de trabajo, indicar alguna evaluación o examen y/o derivación con otro profesional.
Recabar antecedentes sobre el paciente, consensuar el motivo de consulta, establecer la forma de trabajo, indicar alguna evaluación o examen y/o derivación con otro profesional.

No se puede comunicar con el terapeuta fuera del horario laboral. Toda la comunicación es a través del mail contacto@ceapsi.cl o el teléfono del centro en horario laboral. Si tiene alguna situación grave debe concurrir al servicio de urgencia más cercano.

Se solicita a través del mail contacto@ceapsi.cl, la que tiene un plazo de entrega de hasta 7 dias hábiles, el tratante considerara la pertinencia del documento solicitado.

No es necesario para una atención, en el caso de test puede ser requerida.
Si, pero el test no debe tener una antigüedad superior a 6 meses.

Si la derivación es interna de Ceapsi si, si la derivación es externa necesitamos una primera sesión para recabar antecedentes, explicar el funcionamiento del test y los resultados a esperar.

No, la sesión test tiene un valor mas alto porque requiere un trabajo adicional fuera del tiempo de la atención, además deben ser profesionales con mas experiencia y certificados.

Si, es una sesión de test, donde se entrega informe y se explican los resultados.

Carnet de identidad vigente, email activo y celular operativo (recibirá un sms).
a. Psicólogo es un especialista en la mente y el comportamiento. No es médico. Utiliza terapias como por ejemplo cognitivo-conductual, familiar o sistémica. No receta medicamentos y no emite licencias médicas.
b. Psiquiatra es un Médico con especialidad en salud mental. Puede diagnosticar y tratar trastornos mentales. Receta medicamentos y emite licencias médicas.
Si, tenemos especialistas que pueden entregar certificado PIE.
Si, en muchos casos es recomendable atenderse con mas de una especialidad a la vez, para ver mejores resultados y atacar desde distintas ares sus problemáticas.
No atendemos urgencias, no atendemos casos jurídicos de causas civiles, laborales o agresores.
No, evaluar la idoneidad para el porte de armas requiere experiencia en procesos específicos y protocolos muy estrictos y que además NO están alineados con los principios éticos y objetivos terapéuticos de nuestros especialistas.