Déficit Atencional TDAH Infantojuvenil

Atención presencial y online

»

»

Déficit Atencional TDAH Infantojuvenil

¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en niños es un trastorno del neurodesarrollo que afecta principalmente la capacidad de mantener la atención, controlar impulsos y regular niveles de actividad de forma adecuada para la edad. Se caracteriza por tres síntomas principales: inatenciónhiperactividad e impulsividad, que interfieren significativamente en la vida diaria del niño, incluyendo su rendimiento escolar, relaciones sociales y dinámica familiar.

El TDAH no es simplemente un comportamiento inquieto o distraído ocasional; es una condición persistente que suele detectarse antes de los 7 años y que, en algunos casos, puede continuar en la adolescencia y la adultez. Aunque su causa exacta no se conoce, se cree que factores genéticos, neurológicos y ambientales contribuyen a su aparición.

Un diagnóstico oportuno y un tratamiento integral, que puede incluir terapia conductual, apoyo psicoeducativo y, en algunos casos, medicación, son clave para mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH y ayudarles a desarrollar su potencial

¿Por qué buscar ayuda para el TDAH?

Detectar y tratar el TDAH a tiempo es clave para desarrollar habilidades esenciales.

  • Atención y concentración: Fortalecer la capacidad de enfoque en actividades escolares y diarias.
  • Habilidades sociales: Favorecer relaciones saludables y la integración con su entorno.
  • Autorregulación emocional: Ayudar a manejar emociones y comportamientos impulsivos.

Problemas frecuentes sin tratamiento adecuado

 
  • Fracasos escolares: Dificultades para cumplir metas académicas debido a la falta de atención sostenida.
  • Aislamiento social: Problemas para establecer vínculos por conductas impulsivas o dificultades de comunicación.
  • Problemas emocionales: Incremento del riesgo de ansiedad, baja autoestima o depresión en la infancia y la adolescencia.
Joven niña preocupada, presenta cuadro de ansiedad, necesitando atención en consulta de CEAPSI

Especialidades relacionadas

Te podría interesar

¿Como saber que mi hijo tiene TDAH?

Estas son algunas manifestaciones que pueden indicar la presencia de Déficit Atencional. Es importante observar si ocurren de manera persistente y en diferentes contextos, como en casa y la escuela. Luego siempre evaluar y diagnosticar con un profesional.

1. Dificultades de Atención:

  • No presta atención a los detalles; comete errores frecuentes por descuido.
  • Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
  • Tiene problemas para organizar tareas o actividades.
  • Se distrae fácilmente con estímulos externos.
  • Olvida frecuentemente actividades diarias como tareas o citas.

2. Hiperactividad:

  • Mueve las manos o los pies de forma constante, o no puede permanecer sentado por mucho tiempo.
  • Se levanta de su asiento en momentos en que debería permanecer sentado.
  • Corre o trepa en situaciones inapropiadas.
  • Habla excesivamente, incluso cuando no es su turno de hablar.

3. Impulsividad:

  • Interrumpe o se mete en conversaciones o juegos de otros.
  • Responde antes de que terminen de hacerle una pregunta.
  • Tiene problemas para esperar su turno.

4. Impacto en el Día a Día:

  • Problemas académicos, como dificultad para completar tareas o seguir instrucciones.
  • Dificultades en las relaciones sociales, como conflictos frecuentes con compañeros.
  • Baja autoestima o frustración debido a dificultades constantes.

¿Quiénes tratan el TDAH?

  • Los neurólogos pediátricos son fundamentales para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso central y descartar otras condiciones neurológicas que puedan presentar síntomas similares al TDAH.
  • Realizan pruebas neuropsicológicas y, en algunos casos, recetan tratamientos farmacológicos para mejorar la atención y controlar la hiperactividad.
  • Los psiquiatras infantiles se especializan en el diagnóstico y tratamiento de los aspectos emocionales y conductuales del TDAH.
  • Supervisan tratamientos médicos, como el uso de medicamentos estimulantes o no estimulantes, y trabajan en el manejo de problemas asociados, como ansiedad o trastornos del estado de ánimo.
  • Los psicólogos clínicos son clave en el tratamiento no farmacológico del TDAH. Implementan terapias como:
  • Terapia cognitivo-conductual para mejorar el autocontrol y la organización.
  • Entrenamiento en habilidades sociales para fortalecer las interacciones del niño con su entorno.
  • Apoyo psicoeducativo para padres.
  • Los terapeutas ocupacionales trabajan en el desarrollo de habilidades motoras y de autorregulación, ayudando al niño a mejorar su desempeño en actividades diarias y escolares.
  • Colaboran en estrategias educativas personalizadas que permiten adaptar el entorno escolar a las necesidades del niño, asegurando un aprendizaje efectivo y continuo.

Por Qué Elegir un Enfoque Multidisciplinario en TDAH

1. Evaluación y Diagnóstico Integral:

Nuestro equipo utiliza herramientas estandarizadas para evaluar el comportamiento, desarrollo y necesidades específicas del niño. Las evaluaciones incluyen pruebas neurológicas, psicológicas y psiquiátricas.

2. Tratamiento Personalizado:

Ofrecemos una combinación de intervenciones, que pueden incluir:

  • Tratamiento médico: Supervisión y administración de medicamentos bajo la guía de nuestros neurólogos y psiquiatras infantiles.
  • Psicoterapia cognitivo-conductual: Apoyo de una psicóloga para mejorar la regulación emocional y habilidades sociales.
  • Terapias de apoyo: Psicopedagogía y terapia ocupacional para abordar problemas de aprendizaje y atención.

3. Acompañamiento a Padres:

Brindamos orientación y herramientas para que los padres puedan apoyar a sus hijos de manera efectiva en casa y en el ámbito escolar.

4. Trabajo con Escuelas:

Colaboramos con docentes y colegios para diseñar estrategias que optimicen el aprendizaje y desarrollo del niño en su entorno educativo.

Agenda tu consulta con nuestros especialistas en TDAH y recibe un diagnóstico completo para tu hijo. ¡Estamos para ayudarte!

Equipo de Especialistas