SDA o Síndrome Por Déficit Atencional: ¿Cuál es el diagnóstico?

El SDA es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta el comportamiento y que tiene como principales características la dificultad para mantener la atención, el desequilibrio emocional, la distracción recurrente y los movimientos generados por la inquietud.

SDA con hiperactividad

Es uno de los más frecuentes en la edad escolar y se caracteriza por un nivel de actividad motriz excesiva, impulsividad, no resuelve de manera eficaz y es poco hábil en situaciones sociales, etc.

SDA con predominio de la inatención

Predomina la inatención como característica principal.

SDA de tipo combinado

Estos niños presentan las siguientes características:

  • Se equivocan porque no pueden prestar atención a los detalles.
  • No pueden mantener la mente en una cosa durante mucho tiempo, por ejemplo en juegos y tareas similares.
  • Aparentan no estar escuchando cuando alguien les habla directamente.
  • No pueden finalizar sus tareas y obligaciones.
  • Evitan aquellas actividades que puedan exigirles un esfuerzo mental porque creen que no lo podrán realizar.
  • Se distraen fácilmente frente a estímulos que no son relevantes.
  • A veces, les cuesta inclusive realizar las actividades diarias.
  • Falla en estos niños(as) la capacidad auto regulatoria ya que existe una falta de diálogo interno (auto-verbalizaciones) que les permita darse cuenta de qué están haciendo y pensando, es decir, está poco desarrolla la capacidad reflexiva.

FACTORES PROTECTORES

  • Apoyo familiar
  • Comunicación
  • Sociabilidad
  • Expresión de sentimientos
  • Autoestima
  • Calidad de vida
  • Soporte social
  • Resiliencia

FACTORES DE RIESGO

  • Agresividad
  • Desobediencia
  • Baja integración social
  • Baja motivación y éxito escolar
  • Dificultades para manejar la frustración
  • Inmadurez emocional
  • Problemas de atención y concentración e hiperactividad

CURSO Y PRONÓSTICO

  • Edad de Inicio: Desde los 6 años en adelante
  • Más frecuentes en los niños que en las niñas (4:1)
  • Persisten en el tiempo
  • Apoyo Psicológico: Terapia Individual, Familiar y/o Intervención grupal.
  • Farmacológico: Psicoestimulantes, Antidepresivos y/o Antiepilépticos según la indicación médica.
  • Psicopedagógico.
  • Terapia Ocupacional.

APOYO ESCOLAR

Este apoyo es fundamental para el avance de los niños y niñas que presentan estas características ya que lo primordial es trabajar colaborativamente. Qué apoyos se pueden sugerir al establecimiento educacional:

  • Evaluación diferenciada NO significativa (Según criterios establecidos en el MINEDUC) siendo un derecho, como por ejemplo; dar más tiempo para finalizar las evaluaciones, parcelar la prueba, permitir que el alumno (a) pueda preguntar durante la prueba, bajar escala en las asignaturas de mayor complejidad cuando también existe una dificultad de aprendizaje de base, sentar en los primeros asientos).
  • Solicitar al colegio y al docente la utilización de estrategias innovadoras para fomentar los períodos de atención – concentración: Dar algún rol al alumno (a) dentro de la sala de clases (ser el encargado de disciplina, ayudar a sus compañeros, entre otras), con el objetivo de mostrar que puede lograr cosas positivas y así también, se fomenta autoestima y conciencia de valor personal.

APOYO EN EL HOGAR

1º DAR A CONOCER LAS REGLAS:

  • Que el niño sepa qué conductas se esperan que realice y cuáles no. “Rayado de cancha”
  • Poner límites claros y permanentes en el tiempo
  • Decir “NO” y dar siempre una explicación que el niño comprenda acorde a su edad y desarrollo
  • Criticar la “conducta” y no “al niño”

2º RECOMPENSAS:

  • Felicitar, motivar y/o premiar las conductas deseadas y los logros del niño (a).

3º CASTIGOS:

  • No reforzar las conductas no deseadas (pataletas, llantos o manipulaciones, etc.)
  • Quitar recompensas.

Si buscas ayuda profesional, en CEAPSI contamos con especialistas de alta experiencia en el trastorno por déficit atencional e hiperactividad (TDAH), reserva tu hora y recibe atención presencial u online.

Artículos Destacados