¿Qué significado tiene la identidad de género en niños y jóvenes?

Para cada generación el significado de femenino y masculino compone un referente. Dicho referente comprende características y cualidades que la misma sociedad otorga tanto a hombres como mujeres. La psicología de género se liga a las expectativas que se esperan de cada sujeto en función de su sexo (cómo sentirse y cómo actuar).

La psicología de género hace reflexión sobre los efectos del comportamiento humano tomando en cuenta los factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos de cada individuo.

¿Cómo afecta la violencia de género en niños y jóvenes?

La violencia de género es un problema que afecta a millones de personas, en especial a mujeres y adolescentes. Las repercusiones abarcan desde el ámbito personal y familiar hasta el social, donde se evidencia deterioro en la salud y en las relaciones sociales.

Es necesario prevenir dicha violencia desde edad temprana para que lleguen a la adolescencia con una personalidad desarrollada adecuadamente.

La ansiedad infantil o juvenil es una reacción emocional o de comportamiento ante un evento o un cambio estresante identificable en la vida de una persona tanto en niños/as como adolescentes, lo cual se vive como un peligro o una amenaza.

Si esta reacción o dicho evento se hace frecuente es posible que el o la menor genere una patología. La ansiedad que conlleva este miedo se manifiesta de distintas formas: fobia escolar, fobia social, fobias específicas, miedo infundado y exagerado a eventos cotidianos o a la pérdida de las figuras de vínculo como sus padres o amigos cercanos, o bien como ataques de pánico o angustia.

Profesionales temas de genero

Dr. Daniel Yumha

Psiquiatra Infanto Juvenil - Atención de 0 a 17 años

Psiquiatra infanto juvenil de la Universidad Católica de Chile. Experiencia clínica en servicio público en atención primaria de salud mental y comunitaria. Parte de la unidad de salud adolescente del Hospital Sótero del Río. Formación continua y especial interés en psiquiatría perinatal y terapia vincular.

Atención presencial y online

Dra. Paz Quinteros

Psiquiatra Infanto Juvenil - Atención de 6 a 18 años

Psiquiatra autorizada para evaluación del Programa de Integracion Escolar PIE. Registro de Prestadores de Salud N° 42315.
Experiencia en la atención de menores con Disforia de género.

Atención presencial y online

Ps. Claudia Leres

Psicología Infanto Juvenil - Atención de 6 a 16 años

Especialista en materias de infancia, familia, vulneración de derechos, y NNA vicarios de VIF. Trabajo con enfoque sistémico, con formación complementaria en abuso sexual, credibilidad del relato, familia y derecho de familia, tests proyectivos gráficos, primera y segunda infancia, entre otros. Experiencia en equipos clínicos de atención primaria de salud en clínica y comunidad (charlas, talleres), como en proyectos de ex SENAME en áreas de protección y gestión comunitaria, evaluaciones de alumnos de colegios privados. Actualmente se desempeña dentro del área judicial.También se ha desempeñado como docente en institutos profesionales de Educación Superior.
Diplomado en psicología forense.
Postítulo en familia y derecho de familia.

Atención presencial y online

Ps. Valentina Jara

Psicóloga Infantil y Juvenil - Atención de 6 a 20 años

Formación orientación psicoanalítica, con perspectiva de género.
Experiencia en atención clínica y comunitaria infanto juvenil y adulto.
Especialidad en trauma, abuso sexual, trastornos afectivos, conductuales, déficit atencional y atenciones con población con discapacidad intelectual.
Actualmente se desempeña como psicóloga en programa reparatorio para niños, niñas y adolescentes con conductas abusivas sexuales.

Atención presencial y online

Ps. Diego Acuña

Psicólogo Adulto - Atención desde 16 años

Psicólogo con experiencia en disfunciones sexuales tanto femeninas como masculinas, vínculos sexuales de pareja abordando además temas de género, autopercepción y autoestima.
Desarrollo de estrategias y entendimiento frente a la ansiedad y angustia.
Manejo de pacientes con trastornos sexuales, problemas sexuales de pareja, genero, impulsividad, trastornos ansiosos y depresivos.

Atención presencial y online
Reserva

Reserva tu hora con un especialista