Exámenes Libres 2022

En Chile, como en gran parte del mundo, la educación es un derecho y una obligación que los padres o tutores legales de todo niño o niña deben velar que se cumpla.

Durante el último tiempo y sobre todo gatillado por la reciente pandemia que afecta al mundo, se ha dado campo a una modalidad de trabajo que hace unos años sonaba bastante utópica, el teletrabajo, que en todas las áreas y sobre todo en las oficinas, se está dando cada vez con más frecuencia, ya sea modalidad full remota o híbrida.

Es por esta razón que cientos de habitantes, especialmente Santiaguinos, han optado por dar un rumbo distinto a sus vidas y mejorar la calidad de esta misma, e irse a vivir fuera de Santiago, en particular eligiendo la V Región como el principal destino (El Quisco, Algarrobo, Viña del Mar, Reñaca, Etc).

Debido a estas causas, son muchas las familias que se han visto en la necesidad de buscar colegio para sus hijos, ya sea buscando traslado o matrículas como alumno nuevos en establecimientos cercanos. Lamentablemente esto ha provocado un colapso del sistema de inscripciones escolar en la V Región, dejando a cientos de niños sin escuela ni la posibilidad de optar a educación.

Sin embargo, a pesar del mal panorama, existen alternativas de estudios que no son oficialmente reconocidas por el Estado (colegios onlines), así como situaciones particulares en las que los estudiantes necesitan de un certificado de estudios entregado por una autoridad pertinente que acredite el logro de aprendizajes definidos para un curso y valide la promoción al curso siguiente.

La opción a la que pueden recurrir en Chile niños, niñas y adolescentes menores de 18 años que se encuentren en la necesidad de validar sus estudios son los llamados exámenes libres. Corresponde a un mecanismo que permite la certificación de estudios básicos y/o medios, a través de la rendición de pruebas desarrolladas por el Ministerio de Educación

Los exámenes presenciales libres son presentados en formato papel (impresas), e incluyen preguntas de opción múltiple y de respuesta abierta, apegadas a los objetivos de aprendizaje que prescribe el currículum nacional para cada curso y asignatura.

Tienen la opción de inscribirse todo adolecente menor de 18 años que compla con los siguientes requisitos:

  • No han realizado estudios regulares o los han interrumpido.
  • Han cursado estudios en establecimientos educacionales no reconocidos por el Estado.
  • Han realizado estudios en el extranjero, en países sin convenio con Chile.
  • Participen en proyectos de reinserción escolar, y no aparecen en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE).
  • Formen parte de la red Sename, y no se encuentran matriculados en un establecimiento educacional con reconocimiento oficial del Estado.
  • Sean extranjeros residentes en Chile o chilenos que regresan del extranjero, cuyos países no tienen convenio para convalidar estudios o no quieren acogerse a ese trámite.

Es importante destacar que no pueden inscribirse menores de edad que durante el año escolar hayan estado matriculados en un establecimiento educacional que cuente con reconocimiento oficial, con excepción de los siguiente casos:

Casos justificados por motivos de salud, acreditados con certificado médico, informe psicológico, psicopedagógico o social.

Sean infractores de ley o estén privados de libertad, y siempre que no figuren matriculados en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) al momento de la inscripción, acreditado con certificado de retiro del establecimiento educacional.

No tienen la opción de optar a dar exámenes de validación los adolescentes menores de 18 años que hayan estado matriculados en un establecimiento educacional reconocido oficialmente por el ministerio de educación durante el mismo año en que solicita la validación mediante exámenes libres, salvo casos justificados por motivos de salud, debidamente acreditados con certificado médico, informe psicológico, psicopedagógico o social, realizado por un profesional competente. Decreto N°2272- Art.N°9.

  • En primer lugar reúne todos los antecedentes requeridos.
  • Ingresa al sitio oficial del Ministerio de Educación de Chile, Sitio Web Mineduc, ingresa tu RUT y contraseña, y luego en “iniciar sesión”. Si no tienes cuenta, regístrate.
  • Completa la información requerida por el sistema, adjunta los documentos, y haz clic en “enviar”.
  • Finalmente, resultado del trámite, te habrás inscrito para rendir exámenes libres. El Mineduc emitirá la autorización para rendir las pruebas en un plazo de cinco días hábiles.

Para completar y hacer formal la inscripción, es necesario adjuntar (online a través del sitio web Mineduc) o presentar (presencialmente) la siguiente documentación:

  • Carnet de identidad de la niña, niño o joven menor de 18 años, en caso de que el menor no posea cédula de identidad, podrá utilizar el certificado de nacimiento (certificado para todo trámite, en que consta el nombre de ambos padres).
  • Carnet de identidad, del padre, madre, apoderado o del tutor legal. En caso de ser tutor legal, es necesario adjuntar también el documento que acredite que tiene la custodia del menor y certificado de nacimiento del menor a cargo.

Para el caso de menores que ya han sido matriculados en un establecimiento educacional en el mismo año en que solicitan inscripción y se hubieren retirado del establecimiento por motivos de salud, deberán incluir certificado médico, informe psicológico, psicopedagógico o social, según corresponda, realizado por el profesional respectivo.

Primer período: Inscripción: del 6 al 28 de abril de 2022.
Rendición de exámenes: desde el 22 hasta el 26 de junio 2022.

Segundo período: Inscripción: del 26 de julio al 17 de agosto de 2022.
Rendición de exámenes: entre el 19 y el 23 de octubre de 2022.

Debido a la contingencia por el contagio del Coronavirus (covid-19) se recomienda realizar el trámite a través del sitio web del Mineduc. Si no puede acceder a la inscripción en línea, diríjase a una oficina de Ayuda Mineduc que esté atendiendo. La oficina ubicada en Fray Camilo Henríquez 262, Santiago, no realiza inscripciones.

A pesar de que la gran mayoría de los alumnos del país están matriculados en colegios reconocidos por el ministerio, cada vez es más recurrente que apoderados o alumnos pidan a sus tutores, ya sea por seguridad contra el Coronavirus o casos particulares, la rendición de exámenes libres, principalmente para evitar contagios. Sin embargo, como ya mencionamos anteriormente, no pueden inscribirse menores de edad que durante el año escolar hayan estado matriculados en un establecimiento educacional que cuente con reconocimiento oficial.

Si este es tu problema, puedes presentar justificativos por motivos de salud, como un informe psicológico o psicopedagógico.

En CEAPSI contamos con grandes profesionales y de gran experiencia en informes psicológicos, psicosociales y psicopedagógicos, ya sean para adulto o infanto juvenil.

Ingresa en nuestro sitio web, reserva tu hora y realiza tu informe psicológico online.

Artículos Destacados