Las crisis de pánico, se pueden definir como episodios repentinos de ansiedad o miedo extremo, que llevan consigo efectos fisiológicos no relacionados con alguna patología, como una arritmia o accidente cerebro vascular, y pueden darse con o sin razón atribuible, por parte del individuo.
Estos episodios (cuando se dan de manera reiterada) pueden ser signo de que se padece un trastorno de pánico o pueden estar relacionados con el padecimiento de otro trastorno de ansiedad, como por ejemplo agorafobia o trastorno obsesivo compulsivo.
¿Cuáles son los signos que pueden dar cuenta que se sufre una crisis de pánico?
Según el manual diagnóstico DSM V, las crisis de pánico involucran las siguientes características:
– Palpitaciones y aumento de frecuencia cardíaca.
– Sudoración.
– Temblores
– Dificultad para respirar.
– Sensación de ahogo.
– Dolor o molestias en el tórax.
– Sensación de mareo, desmayo o inestabilidad.
– Sensación de calor o escalofríos.
– Sensación de entumecimiento u hormigueo.
– Miedo a perder el control o “volverse loco”.
– Miedo a morir.
La percepción engañosa de las crisis de pánico
Las crisis de pánico, no implican riesgo en la vida de las personas (por ejemplo la taquicardia, en ese contexto, no es signo de estar sufriendo un infarto) sin embargo, una persona podría tener la percepción de tal cosa.
Una persona sin padecer trastorno, podría experimentar una o dos crisis de pánico a lo largo de su vida, si está pasando por alguna situación estresante. Lo problemático es cuando los episodios se manifiestan de manera reiterada, generando como consecuencia sentir miedo de padecer otra crisis, llevar a cabo conductas de evitación (como dejar de ir a ciertos lugares que evoquen mucha ansiedad) y experimentar un malestar significativo.
Atención integral para las crisis recurrentes
Cuando las crisis se manifiestan con frecuencia, es preciso solicitar atención tanto psiquiátrica como psicológica, con el fin de tener tratamiento farmacológico y psicoterapia.
En CEAPSI contamos con especialistas con más de 10 años de experiencia en atención de pacientes infanto juvenil y adultos, en instituciones públicas y privadas, con especialización en pacientes con trastornos de personalidad, afectivos, ansiosos entre otros, junto con trastornos conductuales y del ánimo en la adolescencia, así como también en lo referente a intervención en crisis. Conoce a nuestros profesionales y especialistas en ataques de pánico y reserva una hora online o presencial ingresando aquí.