Cyberbully es una película televisiva británica que se estrenó en el “canal 4” del Reino Unido, el año 2015. Fue protagonizada por la actriz Maisie Williams, quien es conocida entre otros papeles, por su rol en la serie Game of Thrones.
Antes de continuar te invitamos a conocer a nuestros profesionales especializados en temas de vulneración de derechos, acosos y bullying, además de más información al respecto.
Trama:
Casey Jacobs (Maisie Williams) es una adolescente que pasa bastante tiempo en internet, suele usar redes sociales, hablar con sus amigos vía chat o video, entre otras actividades. Su mejor amiga Megan (Ella Purnell) en una conversación por video, le comentó que su ex novio Nathan, publicó un post en Twitter, haciendo burla frente al hecho que la protagonista tomaba antidepresivos. Frente a esa situación, Casey optó vengarse y gracias a una ayuda bien particular, pudo acceder a la cuenta de su ex novio y redactar un twitt con el fin de dejarlo en ridículo. Inmediatamente, los comentarios insultantes y de mofa comenzaron a aparecer.
Al cabo de unos minutos, la adolescente se da cuenta que su computador fue hackeado y comenzó a interactuar con el hacker, quien le mostró unos videos publicados por ella burlándose de chicas desconocidas. Posteriormente, le mostró unos videos de una compañera de escuela, llamada Jannifer Li, quien fue víctima de ciberbullying, por parte de muchos usuarios. Casey escribió un comentario en uno de aquellos videos mofándose de Jennifer y se grabó haciéndole una broma. Finalmente, los comentarios insultantes y actos vejatorios se salieron de control. También, el hacker le recordó y le enrostró la publicación del twitt, ridiculizando a Nathan.
El hacker señala ser un “defensor de las víctimas de ciberbullying”, acusa a Casey de ser “Cyberbully” (ciber acosadora) y la amenaza con publicar fotos íntimas tanto de ella como de su amiga, si no acata lo que él dice, incluyendo tomar una alta dosis de antidepresivos.
Aspectos relevantes del filme
En primer lugar, es preciso hacer ciertas distinciones. Para que una situación sea catalogada como bullying, debe cumplir con ciertos criterios tales como: existencia de una víctima y un victimario, desigualdad de poder entre ambos, que se extienda en el tiempo, poca capacidad y pocos recursos de la víctima para defenderse. Por lo tanto, la situación de Jennifer es lo que podría catalogarse en términos estrictos como ciberbullying, y a ella misma como el cyberbully.
Respecto de las otras acciones, como publicar videos de chicas desconocidas y escribir un twitt ridiculizando a su ex novio, no serían considerados actos de bullying, en estricto rigor, ya que no se muestra que exista una relación de dominación/sumisión entre Casey y aquellas personas, y tampoco se dilucida que ese actuar haya sido repetido en el tiempo. Sin embargo, aquellas acciones podrían considerarse reprochables de todas formas.
La doble vida de Casey, víctima y cyberbully
En esta película se muestra a una adolescente que ha tenido comportamientos que han contribuido a molestar y humillar a personas específicas, en ocasiones, dando los primeros pasos. Lo que ha hecho ha sido aportar con un “grano de arena”, frente a una situación que finalmente se escapa de control, fundamentalmente con el caso de Jennifer. En ciertos momentos, la protagonista intenta justificar sus actitudes y comportamientos, dando cuenta que muchas personas hacen lo que ella hace y subestimando las consecuencias que puede acarrear un acto. Además, se muestra la interacción con un hacker, cuyo actuar encubre un deseo de venganza.
Aprobación, imitación y peligros del cyberbully
Cabe señalar que la adolescencia tiene sus particularidades, entre aquellas está buscar referentes distintos a los padres y la búsqueda de aprobación por parte de la gente de la misma edad o similar. Además, el ser humano tiende a aprender mediante imitación. Por lo tanto, cuando se observa que algunas personas molestan o acosan a otras, se podría llegar a aprender que es una forma válida de resolución de conflictos y de imponerse frente a otros. Muchas veces, se tiene la noción de que si algo es popular, significa que es algo bueno, deseable o no tan malo.
También, la aprobación de la humillación y/o acoso, implica un refuerzo para quien lo perpetra y una sensación de dominio frente a la persona humillada o acosada. Esta sensación de dominio resulta particularmente gratificante, cuando la persona humillada tiene una característica considerada deseable, y especialmente, si se trata de alguien admirado por otros. Por ejemplo, Casey manifiesta en ciertos momentos tener carencias emocionales y experimentar cierto grado de perturbación, al ver a alguien con más carisma y confianza en sí mismo. Aquello habría contribuido al actuar hostil contra Jennifer.
El internet al no implicar contacto directo con las víctimas, facilita que el cyberbully sea más cruel a la hora de ofender a otra persona y dificulta la capacidad de sentir empatía, lo que podría contribuir a subestimar las consecuencias del cyberbullying.
Entre la justicia y la venganza
Respecto del actuar del hacker, se podría plantear lo siguiente: puede ocurrir que la motivación por una búsqueda de justicia, termine sirviendo como justificativo para acosar y humillar a otros. Muchas veces, la noción de que se es “bueno”, y el otro es “malo” hace perder de vista el límite entre justicia y venganza, facilita una actitud revanchista que puede llevar a respuestas desproporcionadas. En ocasiones, mostrarse bueno y justiciero, lleva consigo una necesidad de aprobación, tanto de sí mismo, como de otros, demostrar superioridad y desde esa superioridad, ejercer dominio.
Por último, cabe mencionar que esta película saca a luz temáticas relevantes de pensar, conversar y reflexionar, lo relativo a los riesgos y peligros de creerse todo lo que aparece internet sin cuestionarlo, las consecuencias que puede acarrear en una persona las humillaciones a través de internet (sobre todo si son constantes) y la necesidad del uso responsable de este.
Medidas de autodefensa en el mundo digital
Ciertamente estar en una situación de acoso virtual o ciberbullying es algo que no quisiéramos experimentar, es por esto que se hace necesario la educación respecto a cómo actuar si nos vemos envueltos en este escenario
- Cambia las configuraciones de privacidad.
- Bloquea y elimina contactos.
- Mantén tus detalles personales en privado.
- Deja de lado tu teléfono o computadora por un tiempo.
- Guarda emails, textos y mensajes de acoso.
- Busca ayuda profesional
Sin duda la ayuda especializada psicológica y sus programas reparatorios para niños, niñas y adolescentes realizan un trabajo fundamental, en CEAPSI contamos con profesionales con más de 15 años de experiencia especializados en vulneración de derechos, acoso y bullying; reserva una hora ingresando aquí.