After Thomas: Un analísis psicológico

La película «After Thomas» se estrenó el año 2006 y está basada en un caso real. Esta historia muestra a un niño de nombre Kyle, quien padece autismo. Kyle es hijo de Nicola y Rob, quienes hacen todo lo posible para que el niño pueda mejorar y desarrollarse lo más posible a pesar de su trastorno. Los padres al verse muy complicados por los síntomas que Kyle manifestaba pensaron en la posibilidad de internarlo en un hogar para niños con autismo, pero finalmente optaron por no hacerlo.

El poder sanador de Thomas: Cómo un perro cambió la vida de un niño con autismo

Por sugerencia de una amiga de la familia e iniciativa de Nicola, la familia adquirió un perro, a quien lo bautizaron con el nombre de Thomas. Kyle manifestó cariño inmediatamente por el perro, y este último, contribuyó de cierta manera, a que el niño presentara mejoras.

Los desafíos de la vida con un niño autista: Una historia inspiradora de superación

La película muestra algunos síntomas que padece el niño y también, las dificultades que enfrentan los padres. A continuación, se abordará lo primero y se puede dar cuenta de lo siguiente:

El niño suele desbordarse y descontrolarse cuando su madre dice palabras específicas como “ok” y cuando se dirige a algún lugar donde hay gente, especialmente si hay personas que no conoce. En esos momentos Kyle llora y grita con desesperación, por lo que su madre debe concentrarse en contenerlo. Esto se ilustra, por ejemplo, cuando la madre y el niño se dirigen a una tienda de zapatos.

Integración social: El camino hacia la inclusión en el jardín de infantes

No manifiesta mayor interés en compartir con sus compañeros de jardín de infantes. Habitualmente se ve al pequeño jugando solo, mientras los demás juegan en grupo junto con las parvularias. Finalmente, una de ellas incentiva a Kyle a integrarse con los otros niños.

Adaptándose a lo desconocido: Las dificultades sociales de Kyle

Kyle tiene dificultades para adaptarse a ciertos contextos sociales y tiene conductas inadecuadas. Por ejemplo, durante una ceremonia de bautismo gritó improperios, por lo que sus abuelos optaron por sacarlo unos minutos del templo.

El poder de la anticipación: Cómo preparar a un niño autista para los cambios

Los padres del niño expresan en algún momento, que Kyle suele experimentar mucho malestar frente a situaciones nuevas y que rompan con su rutina, aspecto que es usual también en las personas que padecen trastorno del espectro autista. Para paliar eso, resulta útil decirle a la persona desde antes si se efectuará algún cambio. En la película, cuando los padres de Kyle decidieron adquirir un perro, días antes le dijeron al niño ese asunto y lo prepararon para la llegada del nuevo integrante perruno.

Conductas repetitivas: La manifestación del autismo en el lenguaje de Kyle

Tiene conductas estereotipadas y suele repetir varias veces frases dichas en diálogos anteriores. En una oportunidad, su abuela lo incentivó para pedirle amablemente un juguete a un compañero del jardín, y Kyle posteriormente, repitió lo dicho a su padre.

La transformación de Kyle «After Thomas»

Kyle no manifestaba mayor interés y empatía por los demás, aspectos que fue desarrollando a medida que pasaba más tiempo con Thomas. Hablaba poco con sus papás, no les manifestaba mucho afecto y tenía una actitud que no contemplaba las emociones y necesidades de los otros. Sin embargo, cuando sus padres le daban alguna orden o petición actuando como si el perro le estuviera hablando directamente a Kyle, este último acataba y empezó a mostrar empatía por las necesidades de Thomas.

Una mirada realista al autismo: La película que llegó al corazón de las familias afectadas

Esta película puede contribuir a una mayor comprensión de cuáles son los síntomas del autismo, cómo le afecta a quien lo padece y a sus seres queridos. De hecho, este filme, fue bien recibido por los padres de hijos con aquel trastorno, debido a la descripción certera de la persona diagnosticada y el comportamiento familiar.

En CEAPSI contamos con psiquiatras y psicólogos con años de experiencia atendiendo personas con trastorno espectro autista (TEA). Reserva tu hora con un especialista ingresando aquí.

Artículos Destacados