Trastorno de personalidad más frecuentes

Puede que no lo sepas, pero el trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en donde la persona que lo padece tiende a ejecutar un patrón de comportamiento, pensamiento y desempeño escasamente saludable.

El padecer trastorno de personalidad puede implicar dificultades para percibir situaciones y relacionarse con el entorno o con las personas, provocando problemas y creando limitaciones importantes en las relaciones, actividades sociales, o en lugares como el trabajo o escuela.

Puedes padecer un trastorno de la personalidad sin saberlo

Es frecuente encontrar pacientes que no sabian que tenian trastorno de personalidad, ya que la manera de pensar, relacionarse o comportarse le resulta natural, llegando incluso a pensar que los problemas propios son por culpa de otros.

Este tipo de trastorno comienza generalmente en la adolescencia o posteriormente en la adultez temprana. Además existen muchos tipos de trastornos de la personalidad, algunos incluso se vuelven menos obvios durante el transcurso de la mediana edad.

Trastorno de personalidad paranoica

El trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés) es un trastorno mental en la cual la persona que lo padece no tiene un trastorno psicótico completo como en la esquizofrenia, sin embargo esta repite un patrón de desconfianza y recelos hacia los demás en forma recurrente y prolongada.

Algunos de los principales síntomas de esta afección mental son:

  • Excesiva desconfianza y sospechas recurrentes sobre los que te rodean.
  • Razones justificadas para pensar la gente a tu alrededor quiere hacerte daño.
  • Sospecha injustificada de la fidelidad o lealtad de los cercanos.
  • Falta de seguridad para confiar en los demás, producto del temor no justificado de que usaran dicha confianza en tu contra.
  • Mala interpretación de comentarios o situación inocentes, los cuales son interpretados como insultos o ataques personales.
  • Reacción violenta u hostil frente a insultos o desaires recibidos.
  • Predisposición a guardar rencor hacia los demás.
  • Sospecha justificada o recurrente de que la pareja afecta es infiel.

Trastorno de personalidad esquizoide

El trastorno de personalidad esquizoide se caracteriza porque las personas que lo padecen pueden ser fríos emocionalmente, además suelen evitar las relaciones cercanas, incluso con su propia familia, por lo que generalmente son etiquetados como solitarios.

Algunos de los principales síntomas de esta afección mental son:

  • Inclinación por la soledad, falta de interés en general relaciones personales o sociales.
  • Amplitud limitada de las emociones.
  • Incompetencia para divertirse con actividades generales.
  • Incapaz de entender o captar señales sociales cotidianas.
  • Necesidad de aparentar ser distante o indiferente.
  • Nulo o muy poco interes en tener relaciones sexuales.

Trastorno límite de la personalidad

El trastorno límite de la personalidad es una afección mental que se caracteriza por los estados de ánimo, relaciones y comportamiento inestable.

Realmente no se sabe cual es la causa exacta que lo provoca, y su diagnóstico suele tener fundamento en los síntomas, los cuales incluyen inseguridad, problemas para relacionarse socialmente e inestabilidad emocional.

Algunos de los principales síntomas de esta afección mental son:

  • Conducta impulsiva y de acciones riesgosas, como aportar o tener relaciones sexuales sin protección.
  • Imagen personal débil o frágil.
  • Relaciones intensas e inestables.
  • Reacciones desmedidas y cambios de ánimos abruptos.
  • Conductas suicidas.
  • Temor a la soledad o al abandono.
  • Sentimientos de vacío.

Trastorno histriónico de la personalidad

El trastorno histriónico de la personalidad se caracteriza por afectar la forma en que una persona piensa, percibe y se relaciona con los demás. Una persona con esta afección suele buscar llamar la atención, hablar dramáticamente y mostrar opiniones marcadas. Además tiene estados de ánimo que cambian repentinamente.

Algunos de los principales síntomas de esta afección mental son:

  • Necesidad de llamar la atención.
  • Exaltado, drástico o provocativo.
  • Buen discurso sobre opiniones concretas, pero sin fundamentos que respalden.
  • Influenciable.
  • Emociones que cambian constantemente.
  • Preocupación desmedida de la apariencia física.
  • Sobre confianza con las relaciones cercanas.

Los trastornos de la personalidad sin lugar a dudas pueden perturbar tanto la vida de la persona que sufre la afección como la de los que lo rodean. Sin olvidar los variados problemas que pueden significar en las relaciones personales, trabajo o colegio, familia, incluso declinando en un aislamiento social o exceso de consumo de drogas o alcohol

La psicoterapia, o terapia de conversación, es unos de los principales tratamientos utilizados para manejar personas con trastornos de personalidad.

Ingresa en nuestro sitio web y conoce a nuestros especialistas de gran experiencia en tratamientos de trastornos de la personalidad.

Reserva una hora online o presencial a través de nuestro sitio web y consulta con un Psiquiatra o Psicólogo especializado en trastornos de personalidad  ingresando aquí.

Artículos Destacados