El peritaje psicológico y forense

CEAPSI en su afán de dar servicios de buena calidad, a precios asequibles e integrales cuenta con un excelente equipo especializado en peritaje psicológico y forense. 

La psicología se aplica en varios contextos, siendo un aporte específico a distintas áreas de su espectro laboral. Por ejemplo, en el ámbito clínico, la labor del psicólogo se orienta entre otros aspectos, a realizar un trabajo terapéutico a personas con algún trastorno o malestar. En el ámbito organizacional se orienta a contribuir al desarrollo de las organizaciones, por ejemplo, llevando a cabo los procesos de selección de personal, haciendo uso de sus conocimientos para evaluar quién sería el candidato más adecuado para un puesto de trabajo determinado.

¿Qué es el peritaje psicológico?

También, la psicología se ha desarrollado en el ámbito jurídico, por ejemplo en el área forense y en la realización de peritajes. El peritaje psicológico es elaborado por un perito que trabaja en calidad de experto sobre la psicología, aportando el conocimiento de su ciencia para esclarecer el estado mental de un sujeto que se encuentra en una situación de conflicto con la ley.

El informe psicológico es solicitado por el juez directamente o por solicitud de una de las partes involucradas en el conflicto. Puede elaborarse en los distintos marcos legislativos (civil, penal, social, militar, administrativo, familiar) y se elabora en función a la investigación del caso.

Objetivos del peritaje psicológico

Los objetivos del peritaje psicológico varían de acuerdo con el marco legislativo en que se realiza y la causa. Por ejemplo, en el ámbito penal se puede solicitar un informe para saber si una persona tiene alguna enfermedad mental y cómo eso afecta en la conducta del acusado. También, se puede requerir de un informe en el ámbito de derecho familiar, para evaluar si las partes poseen habilidades parentales, en caso de que se esté llevando a cabo un juicio por tuición o visitas.

La evaluación involucra la realización de entrevistas y uso de diversos test psicológicos. Este tipo de informes resultan de bastante utilidad para esclarecer ciertos aspectos del caso en juicio, ya que otorgan otra directriz al juez a la hora de pensar el caso y dictaminar una sentencia.

Cómo se realiza el peritaje psicológico

El peritaje psicológico se realiza a petición del juez, con la finalidad de que este tenga una mejor visión del estado emocional de uno o varios de los implicados en un juicio, con la finalidad de posibilitar justicia y lo mejor para cada una de las personas que intervienen en el juicio.

Si alguien requiere de alguna pericia psicológica por orden de un juez, es preciso que busque a un psicólogo especializado y/o con experiencia en el ámbito forense, ya que posee la suficiente experticia, para llevar a cabo el proceso de la manera más eficiente y efectiva posible.

En CEAPSI contamos con profesionales de gran experiencia en peritajes forenses en equipos de salud mental del ámbito privado y público.

Si necesitas evaluaciones para tribunales de familia, penal y laboral ingresa aquí y recibe más información sobre peritaje jurídico.

Artículos Destacados