Las molestias relacionadas con los alimentos son cada vez más comunes. Sin embargo, muchas veces se confunden las alergias alimentarias con las intolerancias, lo que puede generar diagnósticos incorrectos o tratamientos ineficaces. En este artículo, te ayudamos a entender la diferencia entre ambas condiciones y por qué es clave identificar si se trata de una respuesta del sistema inmunológico.
¿Qué es una alergia alimentaria?
Una alergia alimentaria ocurre cuando el sistema inmunológico reacciona de manera exagerada ante un alimento que normalmente es inofensivo. Esta respuesta puede incluir síntomas inmediatos y severos como urticaria, hinchazón, dificultad para respirar, náuseas, vómitos o incluso anafilaxia, una reacción potencialmente mortal.
Los alimentos más comúnmente asociados a alergias son:
- Leche de vaca
- Huevos
- Maní
- Frutos secos
- Mariscos
- Trigo
- Soya
Cuando una persona alérgica consume alguno de estos alimentos, su cuerpo los identifica como una amenaza y activa su sistema inmune, generando una reacción.

¿Qué es una intolerancia alimentaria?
¿Por qué es importante diferenciar ambas condiciones?

¿Cuándo consultar a un inmunólogo?
Si después de consumir ciertos alimentos presentas síntomas persistentes o intensos, especialmente respiratorios, dermatológicos o digestivos, es recomendable consultar con un especialista en inmunología. En CEAPSI, contamos con inmunólogos capacitados para ayudarte a identificar el origen de tus síntomas, realizar pruebas específicas y acompañarte en el tratamiento.
No vivas con la duda. Agenda tu evaluación y cuida tu salud alimentaria con el respaldo de Ceapsi.