La alimentación es uno de los pilares fundamentales en el manejo de la diabetes, pero existen muchas dudas y mitos en torno a lo que una persona con diabetes puede o no puede comer. En Ceapsi queremos aclarar las principales preguntas y ayudarte a llevar una vida saludable, sin complicaciones innecesarias.
¿Qué importancia tiene la dieta en la diabetes?
Una alimentación equilibrada ayuda a mantener los niveles de glucosa estables, previene complicaciones y mejora la calidad de vida. No se trata de hacer una dieta «rígida» o aburrida, sino de aprender a elegir y combinar los alimentos de forma adecuada.

Mitos y realidades
1. ¿Las personas con diabetes deben dejar de comer azúcar para siempre?
Realidad: No es necesario eliminar por completo el azúcar, pero sí es fundamental limitar su consumo y preferir alimentos con bajo índice glicémico. El azúcar simple, como la que encontramos en bebidas, pasteles y golosinas, eleva rápidamente la glucosa en la sangre. Sin embargo, es posible incluir pequeñas cantidades de azúcar en ocasiones especiales, siempre y cuando se integren dentro del plan de alimentación total y se controlen las porciones. Lo más importante es monitorear la cantidad total de carbohidratos consumidos en el día y optar por fuentes más saludables, como frutas enteras, lácteos bajos en azúcar y cereales integrales. Además, aprender a leer etiquetas nutricionales ayuda a identificar la presencia de azúcares ocultos en alimentos procesados.
Consejo práctico: Prefiere endulzantes naturales o sin calorías (como stevia o sucralosa) para preparar postres en casa y limita el consumo de postres y bebidas azucaradas a ocasiones puntuales.
2. ¿El pan y las pastas están prohibidos?
Mito: Las personas con diabetes pueden consumir pan, pastas y otros cereales, pero lo ideal es hacerlo en porciones adecuadas y elegir versiones integrales, ya que tienen mayor contenido de fibra y ayudan a que la absorción de glucosa sea más lenta. La clave está en la moderación: por ejemplo, preferir una rebanada de pan integral en lugar de pan blanco o elegir pastas integrales y acompañarlas siempre de verduras. La fibra ayuda a regular el azúcar en la sangre y proporciona mayor saciedad, lo que es beneficioso para controlar el apetito.
Consejo práctico: Incluye siempre una porción de ensalada o verduras en tus comidas con pan o pastas, y controla el tamaño de las porciones según las recomendaciones del profesional de salud.

3. ¿Solo pueden comer productos "para diabéticos"?
Mito: No es obligatorio consumir productos especiales «para diabéticos». Muchos de estos productos, aunque no contienen azúcar, pueden ser altos en grasas o calorías, y no necesariamente son más saludables. Lo más recomendable es basar la alimentación en productos frescos y naturales, como verduras, frutas frescas, carnes magras, legumbres y cereales integrales. Aprender a leer las etiquetas nutricionales es clave para identificar el contenido de azúcares, grasas y carbohidratos de los alimentos envasados.
Consejo práctico: En vez de buscar productos especiales, elige opciones naturales y prepara tus comidas en casa siempre que sea posible. Así tendrás mayor control sobre los ingredientes.

4. ¿La fruta está prohibida?
Realidad parcial: Las frutas son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra, y pueden ser parte de la dieta de una persona con diabetes. Sin embargo, es importante elegir frutas frescas y consumirlas con moderación, evitando los jugos y las frutas en conserva que contienen azúcar añadida. Algunas frutas tienen mayor contenido de azúcar (como el plátano o la uva), por lo que se recomienda consultar al nutricionista sobre las mejores opciones y el tamaño de las porciones.
Consejo práctico: Prefiere siempre frutas enteras en lugar de jugos, y acompáñalas con proteínas o grasas saludables (por ejemplo, un puñado de nueces) para reducir el impacto en el azúcar sanguíneo.
5. ¿Se debe evitar toda la grasa?
Mito: No es necesario eliminar todas las grasas de la dieta. Lo importante es evitar las grasas saturadas (presentes en carnes grasas, mantequilla, embutidos y frituras) y las grasas trans (que se encuentran en productos procesados, como galletas y snacks). En cambio, se recomienda incluir grasas saludables, como el aceite de oliva, la palta, los frutos secos y pescados ricos en omega 3 (como el salmón y la sardina). Estas grasas ayudan a proteger el corazón y a mantener una buena salud general, especialmente en personas con diabetes.
Consejo práctico: Utiliza aceite de oliva para cocinar o aliñar tus ensaladas, agrega palta a tus tostadas integrales y consume frutos secos en porciones pequeñas como snack saludable.

Consejos prácticos para una dieta saludable en diabetes
- Prefiere alimentos frescos, naturales y bajos en azúcares simples.
- Incluye verduras en todas tus comidas.
- Elige cereales integrales en vez de refinados.
- Consume proteínas magras como pollo, pescado, huevo y legumbres.
- Controla el tamaño de las porciones.
- Bebe agua como principal líquido.
- Limita el consumo de bebidas azucaradas, dulces y snacks ultraprocesados.
¿Por qué es importante la asesoría profesional?
Cada persona es diferente, por eso en Ceapsi recomendamos que el plan de alimentación sea personalizado, elaborado por una nutricionista y un diabetólogo. Esto asegura un control adecuado de la diabetes y una mejor calidad de vida.
En Ceapsi, contamos con un equipo de especialistas en diabetología y nutrición para acompañarte en el manejo integral de la diabetes. Agenda tu evaluación y recibe la orientación que necesitas para vivir mejor.