¿Qué es la diabetes gestacional? Definición y causas

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo. Se caracteriza por niveles elevados de glucosa en la sangre que pueden afectar la salud de la madre y el desarrollo del bebé si no se controla de forma adecuada.

¿Por qué se produce la diabetes gestacional en el embarazo?

Durante el embarazo, las hormonas que produce la placenta pueden interferir con la acción de la insulina, dificultando el control de los niveles de azúcar en sangre y aumentando el riesgo de desarrollar diabetes gestacional.

¿Por qué se produce la diabetes gestacional en el embarazo?

Existen varios factores que aumentan la probabilidad de desarrollar diabetes gestacional, entre ellos:
  • Sobrepeso u obesidad antes del embarazo.
  • Edad mayor a 25 años.
  • Antecedentes familiares de diabetes tipo 2.
  • Diabetes gestacional previa en embarazos anteriores.
  • Haber tenido bebés de más de 4 kilos.
  • Pertenecer a grupos étnicos de mayor riesgo.

Diagnóstico de la diabetes gestacional: pruebas y controles

El diagnóstico de la diabetes gestacional se realiza a través de pruebas de sangre, como la prueba de tolerancia oral a la glucosa, habitualmente indicada entre la semana 24 y 28 del embarazo.

Tratamiento de la diabetes gestacional: cómo controlar la diabetes en el embarazo

El manejo de la diabetes gestacional requiere de un enfoque integral y el acompañamiento profesional adecuado. Es fundamental realizar una consulta con un diabetólogo o especialista en endocrinología, quien podrá indicar el plan de tratamiento más adecuado para cada caso.
  • Alimentación saludable para diabetes gestacional: Seguir una dieta equilibrada, con control de carbohidratos y porciones, siempre guiada por el equipo médico.
  • Actividad física en el embarazo: Realizar ejercicios seguros recomendados por el especialista, adaptados a la etapa del embarazo.
  • Control de glucosa: Monitorear frecuentemente los niveles de azúcar en sangre, según las indicaciones del profesional.
  • Uso de insulina: En algunos casos, puede ser necesario utilizar insulina u otros medicamentos, siempre bajo supervisión médica.
Recuerda: la atención periódica con un diabetólogo es clave para lograr un buen control de la diabetes gestacional y reducir riesgos tanto para la madre como para el bebé.

¿La diabetes gestacional desaparece después del parto?

En la mayoría de los casos, la diabetes gestacional desaparece tras el nacimiento del bebé. Sin embargo, es fundamental realizar controles médicos posteriores, ya que existe mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

Recomendaciones finales para mujeres con diabetes gestacional

  • Mantén todos tus controles prenatales.
  • Sigue las indicaciones de tu equipo médico.
  • Adopta hábitos de vida saludables incluso después del embarazo.
  • Consulta ante cualquier duda sobre tus niveles de glucosa o alimentación.
¿Estás embarazada y tienes dudas sobre la diabetes gestacional? Agenda una consulta con nuestros especialistas y recibe el apoyo que necesitas para un embarazo saludable. ¡No esperes más, tu bienestar y el de tu bebé son lo más importante!

Artículos Destacados