Hambre al Límite es una película en la cual Hanna (Laura Slade Wiggins) es una adolescente de 17 años, quien se une a una página web llamada “Thinspiration”. Aquella página incentiva a adelgazar a sus usuarios, pero llegando a niveles extremos, poniendo en riesgo la salud e incluso la vida. Al cabo de un tiempo, Hanna comienza a interactuar con algunos usuarios, abstenerse de comer y realizar ejercicio físico en exceso.
En principio se propuso una meta (de peso), que luego de ser alcanzada, la llevó a proponerse y orientarse a metas más inalcanzables y peligrosas, desarrollando anorexia y padeciendo algunos síntomas que se describirán a continuación. Sus padres al darse cuenta de la situación, optaron por buscar ayuda profesional.
Hambre al límite: El oscuro viaje de una adolescente hacia la anorexia
La adolescente tuvo una disminución considerable de peso, y además, se muestra que comenzó a experimentar episodios de bajo estado de ánimo, irritabilidad, fatiga y caída del cabello. Sobre los dos primeros, se veían influidos por la frustración que le generaba no adelgazar al ritmo que deseaba y subir un par de kilos en ciertos momentos, lo que a su vez generaba sentimientos de culpa y vergüenza.
La adolescente no tenía conciencia de la enfermedad y hubo bastante dificultad para que la adquiriera, eso contribuyó a la importante pérdida de peso y problemas de relación con sus padres, a quienes percibía como intrusos que querían limitar su libertad, al exigirle cerrar su cuenta en el sitio e incentivar a comer.
Sobre Hambre al Límite, la sintomatología y las páginas pro Ana y pro Mía
Thinspiration era la página pro-ana que solía visitar Hannah. Tanto las páginas pro-ana como las pro-mia presentan contenido sobre trucos para bajar de peso. Este tipo de sitios ofrecen consejos sobre dietas o ejercicios bastante insanos, y algunos muy extremos, para bajar de peso rápidamente (tales como uso de drogas para disminuir y controlar el apetito, por ejemplo anfetaminas). Esto implica un riesgo de adquirir o exacerbar el padecimiento de trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia.
En esas páginas los usuarios (mayoritariamente mujeres) interactúan entre sí, ya sea a través de comentarios o chats. Esa interacción las hace sentirse “acogidas”, “escuchadas” y “comprendidas”. Esto se ejemplifica en la película cuando se muestra que Hannah se resiste a cerrar su cuenta, y expresa explícitamente que las personas del sitio “son las únicas que la comprenden”. Ese aspecto puede dificultar la conciencia de enfermedad, por lo que resulta riesgoso que estas páginas signifiquen un modelo a seguir e influencia para las personas.
En busca del peso ideal: La importancia de la supervisión profesional y el apoyo familiar
Es importante señalar que cuando no estamos conformes con nuestro peso, y se busca bajar de peso, se requiere supervisión de un profesional, que buscará la forma más eficiente para adelgazar, de manera sana y sin comprometer la salud. También, es preciso que los padres otorguen un clima de confianza, pregunten a sus hijos que páginas suelen visitar y les adviertan los riesgos del uso del internet, de aplicar las recomendaciones de este tipo de sitios, de fomentar el amor propio y el respeto al propio cuerpo.
En CEAPSI contamos con psiquiatras, psicólogos y nutricionistas de gran experiencia en trastornos de la conducta alimentaria como anorexia, bulimia, trastorno por atracón y otros trastornos no especificados en adolescentes y adultos. Conoce a nuestros profesionales en trastornos de la alimentación y reserva una hora ingresando aquí.